top of page
Buscar

Potencial, saber y sabiduría: claves para el talento que impulsa tu empresa

  • Foto del escritor: Ricardo Czikk
    Ricardo Czikk
  • 18 jun
  • 3 Min. de lectura

ree

Cuando buscás talento para que tu empresa crezca, ¿en qué te fijás realmente? ¿En lo que la gente "sabe" o en su verdadera capacidad para resolver problemas complejos y liderar con sabiduría? Heráclito, hace 2600 años, ya lo decía: "La mucha erudición no enseña comprensión."

Aquí te explico por qué es crucial distinguir entre saber y sabiduría para identificar a las personas que realmente pueden impulsar el crecimiento de tu organización.


Capacidad ejecutiva: más allá del conocimiento

Cuando buscamos personas con talento para ascender en la gestión, pensamos en quienes puedan enfrentar desafíos complejos, tomar decisiones acertadas y lograr resultados en un entorno de equipo armónico. A esto lo llamamos capacidad ejecutiva.


Esta capacidad, primordialmente ligada a la corteza prefrontal del cerebro (esa región especialmente desarrollada en humanos), se refiere a las funciones que te permiten:

  • Planificar el logro de tus metas.

  • Tomar decisiones estratégicas.

  • Tener la flexibilidad para cambiar de rumbo si la realidad lo exige.

  • Encontrar soluciones para problemas nuevos.

  • Predecir las consecuencias de cada acción.


Aunque suenen a funciones puramente mentales, estas implican una necesaria regulación de las emociones. Hablamos de dos caras de la capacidad ejecutiva:

  • Las funciones "frías": anticipar, relacionar variables, decidir.

  • Las funciones "cálidas": entender el comportamiento de otros, leer señales, mantener la calma ante lo nuevo y lo incierto (lo que solemos llamar "inteligencia emocional").


Como sostiene el reconocido investigador Elkhonon Goldberg, la inteligencia emocional es una parte de lo que controlan los lóbulos frontales, pero todo se integra en la "inteligencia ejecutiva". Planificación, previsión, control de impulsos y empatía tienden a formar un todo coherente. Las personas con "inteligencia ejecutiva" gozan de una ventaja considerable para encontrar soluciones óptimas en situaciones nuevas y desafiantes.


Por qué es crucial distinguir saber y sabiduría (potencial)

Las funciones ejecutivas, es decir, la capacidad ejecutiva, provienen de la dotación biológica del individuo. No se distribuyen de manera uniforme: algunos tienen una mayor "carga constitucional" que otros. Es fundamental distinguirlas de los conocimientos teóricos y académicos acumulados a lo largo de la vida, que configuran el saber o la erudición (lo que la psicología llama "inteligencia cristalizada").


Aquí radica la clave: en los procesos de promoción y selección, a menudo caemos en la trampa de buscar que la persona "sepa" mucho, cuando lo que realmente necesitamos es que sea sabia (lo que se denomina "inteligencia fluida" o potencial).


La sabiduría popular lo resume con la sentencia: "lo que natura no da Salamanca no presta." Todos intuimos la diferencia entre una persona sabia y alguien que solo tiene mucho saber o conocimiento técnico.


El arte de identificar el verdadero potencial

Elkhonon Goldberg, en una entrevista para Harvard Business Review, enfatiza que para obtener líderes emocionalmente inteligentes, debemos seleccionar a quienes ya muestran esas cualidades básicas. Así como los entrenadores deportivos buscan a los "dotados naturalmente", los dueños y gerentes de empresas deberían hacer lo mismo.


¿Cómo identificar a los "dotados naturalmente"? Debemos buscar a aquellos con un interés genuino e instintivo en las experiencias y los mundos mentales de otras personas. Este es un prerrequisito absoluto para desarrollar la inteligencia emocional y la capacidad ejecutiva. Si un líder carece de este interés, la capacitación por sí sola podría no ser la solución.


El arte de identificar a las personas con verdadero potencial es un componente clave de la sabiduría que se exige a quienes lideran empresas. Ser gerente implica tener una habilidad natural para detectar esta inteligencia ejecutiva en otros, algo que no se aprende solo en libros o manuales.


¿Estás contratando o promoviendo a las personas adecuadas para los desafíos futuros de tu empresa?

¿Querés aprender a identificar el verdadero potencial y no solo el conocimiento acumulado?

Conversemos para optimizar tus procesos de selección y desarrollo de talento.


 
 
 

Comentarios


bottom of page