

CASO DE ÉXITO 2
La soledad en la cúpula
El crecimiento de una empresa de software puede ser tan emocionante como desafiante, especialmente cuando la visión de expansión global recae en una sola persona. Este es el caso de una empresa de software de gestión, partner de Microsoft, liderada por su dueña mayoritaria y Gerente General.
El Desafío
soledad en la dirección y enfoque operativo
La dueña y Gerente General, con el 70% del paquete accionario, se sentía sola en la toma de decisiones. Soñaba con impulsar el crecimiento hacia América Latina y España, pero sus dos socios minoritarios, también gerentes en la organización, estaban más enfocados en sus tareas operativas que en la dirección estratégica de la empresa.
Hasta ese momento, el crecimiento se había concentrado en una solución para el sector financiero en Argentina, un mercado que ya mostraba signos de saturación. Al mismo tiempo, estaban desarrollando un nuevo producto de administración y gestión de recursos humanos para una gran universidad privada.
Aunque la empresa era pequeña, con veinte personas, tenía una estructura gerencial que permitía cierta delegación. Sin embargo, la dueña sentía que esa misma estructura la "tiraba para abajo": debía resolver muchos conflictos, especialmente con clientes insatisfechos que recurrentemente acudían a ella en busca de soluciones. La energía se desviaba de la estrategia a lo urgente.
Nuestra Solución
fortalecer la cúpula y estructurar la colaboración
Comenzamos nuestro trabajo desde la cúpula:
-
Enfocados en la dueña y gerente general: Le dimos forma y límites claros a su sueño de crecimiento. Abordamos su sensación de soledad, analizamos los conflictos que la sobrecargaban y mejoramos significativamente la calidad de su trabajo con los socios.
-
Reunión de socios-directores con foco estratégico: Estructuramos y dimos forma a sus reuniones, logrando que se enfocaran en los temas verdaderamente relevantes para la dirección:
-
Evolución de los números clave (facturación, rentabilidad, costos de productos).
-
Estructura salarial (equidad y competitividad interna).
-
Crecimiento estratégico y nuevas oportunidades. Este proceso no fue sencillo y requirió tres años de trabajo constante para disponer de información de calidad y lograr el foco adecuado, evitando caer en temas operativos del día a día.
Implementamos y mejoramos dispositivos de gestión clave para toda la organización:
-
La reunión "Q" (Trimestral con todo el personal): Ayudamos a transformar este encuentro que ya estaba instalado en la empresa, para pasar de ser casi exclusivamente informativo a uno participativo. Antes se compartía información de la empresa por área; al cambiar el diseño sirvió para generar productos colectivos en temas como innovación, seguridad, mejora de productos y procesos. Esta reunión se convirtió en un pilar de la comunicación interna y un motor para el compromiso, especialmente en una empresa que opera de forma completamente remota.
-
La reunión GO (Gestión Operativa): Es la reunión semanal del equipo de gerentes. Aquí se revisan avances y planes, y se resuelven asuntos generales. Un espacio vital para la coordinación inter-áreas que mitiga el efecto "chimenea" y la formación de silos, promoviendo el trabajo en equipo. Tuvimos que cuidar mucho sus horarios de inicio y cierre y la agenda para que tuviera éxito.
-
Las reuniones M30 ("Mis 30 minutos con mi jefe"): Encuentros semanales de jefe-colaborador, de no más de 30 minutos. Su foco está en el feedback constructivo y la revisión de la tarea, con énfasis en cómo el colaborador está trabajando. Un mecanismo sencillo y potente tanto para el desarrollo como el aseguramiento de loa delegación.
-
Las reuniones anuales de estrategia: Una vez al año, todo el equipo gerencial se reúne para una revisión profunda de la estrategia, los números, los avances y las nuevas iniciativas de crecimiento.
El Impacto
crecimiento acelerado, mayor eficiencia y calidad de vida
Todo este trabajo contribuyó a que hoy la empresa haya crecido de forma sustantiva. Lograron mejoras notables en la eficiencia (a pesar de las fluctuaciones macroeconómicas que a veces opacan estos logros).
Más importante aún, mi cliente, la dueña y Gerente General, disfruta de una mejor calidad de vida, liberada de la sobrecarga operativa. La empresa está avanzando con paso firme en su crecimiento latinoamericano, consolidando su expansión y capitalizando nuevas oportunidades.
Este caso demuestra cómo una intervención estratégica en la dirección y la implementación de mecanismos de gestión claros pueden transformar una empresa, impulsando el crecimiento y mejorando la calidad de vida de sus líderes.