

CASO DE ÉXITO 3
Reenergizando el liderazgo y expandiendo la operación
¿Qué sucede cuando un dueño se siente desconectado de su negocio, incluso cuando los números cierran? Este caso explora cómo revitalizamos una empresa de servicios B2B, permitiendo que su fundador retomara el control y la senda de crecimiento.
El Desafío
desmotivación del dueño y potencial desaprovechado
Recibí el llamado de un empresario de servicios para la industria petrolera en el sur del país, derivado por un colega terapeuta. Aunque la empresa marchaba muy bien, con números sólidos bajo la gestión de un gerente de suma confianza, el dueño se sentía alejado y desmotivado.
El trato constante con los complejos sindicatos del petróleo lo había desgastado. Su desconexión era evidente y, aunque el negocio era rentable, percibía un potencial de crecimiento desaprovechado debido a su falta de involucramiento directo.
Nuestra Solución
rediseño estructural y coordinación estratégica
Comenzamos por la estructura gerencial. El modelo actual, con un solo gerente a cargo de la operación de más de 70 personas distribuidas en dos provincias y múltiples frentes con dos operadoras petroleras, era ineficiente.
1. Rediseño de la cúpula gerencial: Creamos dos nuevas gerencias clave:
-
Una gerencia de operaciones, enfocada exclusivamente en la gestión del día a día de las actividades.
-
Una gerencia de apoyo a la operación, que consolidó funciones vitales como administración, compras, mantenimiento, licitaciones y relaciones sindicales. Ambas gerencias reportaron directamente al dueño, quien asumió el rol de Gerente General, volviendo a tener el control directo y la visión integral.
2. Implementación del dispositivo de reuniones semanales de gerencia: Este fue un paso crucial. Por primera vez, los gerentes comenzaron a reunirse de forma regular para:
-
Ordenar la gestión general.
-
Revisar y optimizar procesos de trabajo.
-
Mejorar la comunicación entre áreas.
-
Abordar temas críticos de recursos humanos, incluyendo desvinculaciones y asuntos sindicales.
-
Discutir asuntos comerciales estratégicos.
3. Reconexión del dueño con los supervisores: durante dos meses, el dueño dedicó tiempo a recibir y conversar directamente con los supervisores de la empresa. Este espacio de comunicación fue invaluable, no solo para él (quien percibió de primera mano los beneficios), sino también para los supervisores, que se sintieron escuchados y valorados.
El Impacto
liderazgo retomado y crecimiento estratégico
La especialización de roles y la mejora en la coordinación generaron un doble fruto:
-
Por un lado, el dueño comenzó a sentirse más cómodo y retomó su trabajo directo con una nueva energía. Su desmotivación se disipó al ver el impacto de su renovado liderazgo.
-
Por otro, la optimización en la gestión permitió que, con el tiempo, se cumpliera un viejo anhelo de la empresa: la incorporación de un tercer cliente, otra de las operadoras más grandes del país.
Estas pequeñas mejoras incrementales generaron un nuevo nivel de trabajo, más eficiente y coordinado, y al mismo tiempo, un notorio confort personal para todos los involucrados, transformando la dinámica de la empresa y la calidad de vida de su líder.