Gerentes, coordinación y cooperación: la clave para una empresa cohesionada
- Ricardo Czikk
- 18 jun
- 3 Min. de lectura

¿Sentís que tus equipos trabajan en "silos"? ¿La comunicación entre áreas es un desafío constante? En toda empresa, asegurarque las distintas partes trabajen juntas de forma efectiva es el motor del crecimiento. Aquí te explico cómo los gerentes se convierten en el corazón de la coordinación y cooperación, elementos vitales para tu negocio.
La lógica de tu empresa: partes que funcionan juntas
Tu empresa, por más compleja que sea, funciona como un conjunto de "módulos" o departamentos (ventas, producción, administración, etc.). Cada uno tiene su propia dinámica y trabajo a corto plazo. Pero, a largo plazo, el éxito de uno depende intrínsecamente del resto.
Pensá en el "clima organizacional": un buen ambiente en un área puede contagiarse y mejorar la cultura de toda la empresa, igual que un problema en un sector puede propagarse.
Esto significa que, aunque cada equipo o departamento tenga su autonomía, la coordinación entre ellos es fundamental para lograr resultados sostenibles y adaptativos. Es la forma en que las organizaciones complejas evolucionan y responden a los desafíos del mercado.
El rol insustituible de tus gerentes: tejiendo la red del trabajo
En tu empresa, son los gerentes quienes aseguran que las coordinaciones fluyan, tanto dentro de sus propios equipos como con otras áreas. Ellos son los encargados de que el trabajo se conecte y se logren los objetivos.
Coordinación interna (dentro del equipo): Un gerente debe establecer criterios comunes para que sus colaboradores trabajen armónicamente, asesorándose y persuadiéndose mutuamente para lograr el producto de su área. Por ejemplo, tu Director de Ventas asegura que todo su equipo colabore para alcanzar las metas.
Coordinación externa (entre áreas): Aquí es donde suelen surgir los mayores desafíos. Piensa en la relación entre un departamento de Ingeniería de Producto y la línea de Fabricación, o entre Marketing y Ventas, o Recursos Humanos con todas las gerencias. Estas son las "interfaces" más delicadas.
A menudo, cuando tu empresa crece y la complejidad aumenta, se recurre a estructuras "matriciales" para intentar resolver estas coordinaciones. Sin embargo, en la práctica, esto puede generar confusiones, "politiquería" y una gran pérdida de energía. Como consultores, a menudo las llamamos "Lost in the matrix" (perdidos en la matriz), por las dificultades de comprensión que generan.
La regla de oro: un solo jefe, claridad y delegación
¿Se puede evitar la matricialización y la pérdida de energía? Sí, se puede.
La regla de oro para una jerarquía efectiva es simple: cada persona debe tener un solo gerente. Un solo gerente que le asigna tareas, gestiona, evalúa y define su remuneración de acuerdo a las políticas. Esta relación vertical es la clave, la "columna vertebral" que conecta la estrategia con la ejecución.
Un solo rol asigna tareas: Esto asegura una delegación clara y evita confusiones sobre "a quién reporto" o "quién me dice qué hacer".
Un solo gerente guía: Él es quien debe coachear, entrenar, evaluar y cuidar el desarrollo de su equipo. Otros roles pueden tener autoridad de asesoramiento o coordinación, pero nunca la de asignar tareas directas, excepto en el marco de un equipo de proyectos específico.
Al diseñar tus estructuras jerárquicas con este principio en mente, evitas que el incremento de la complejidad y la incertidumbre empeoren la situación. Se trata de poner tu jerarquía gerencial en orden.
Conclusión: la jerarquía al servicio de la cooperación
El trabajo humano en organizaciones jerárquicas florece cuando la coordinación y la cooperación están bien estructuradas. No se trata de eliminar las jerarquías, sino de dotarlas de sentido, entendiendo que son la forma más efectiva en que las estructuras complejas evolucionan para dar respuesta a los desafíos de tu empresa.
Al fortalecer el rol de tus gerentes como los principales orquestadores de la coordinación, tu empresa funcionará de manera más eficiente, reducirá conflictos y estará mejor preparada para el crecimiento sostenido.
¿Tus equipos no logran coordinar eficazmente? ¿Sentís que la estructura de tu empresa no apoya la cooperación? Conversemos para diseñar la organización que tu negocio necesita para un crecimiento cohesionado.




Comentarios