top of page
Buscar

Dispositivos organizacionales: herramientas clave para el crecimiento de tu empresa

  • Foto del escritor: Ricardo Czikk
    Ricardo Czikk
  • 18 jun
  • 3 Min. de lectura

ree

¿Sentís que a tu empresa le falta una pieza para funcionar mejor? ¿Necesitas herramientas concretas para ordenar el trabajo, la comunicación y la toma de decisiones? En el dinámico mundo de las empresas de dueño, entender e implementar dispositivos organizacionales es una palanca poderosa para el crecimiento.


Este texto se inspira en las ideas del Dr. Atilio Penna, quien ha enriquecido la Teoría de la Organización Requerida aplicada a las empresas de dueño, destacando la importancia de estos "dispositivos" como motor del crecimiento.


¿Qué es un "Dispositivo Organizacional"? Una noción de utilidad práctica

Un dispositivo organizacional no es solo una idea abstracta; es un mecanismo o artificio creado deliberadamente para producir una acción prevista dentro de tu empresa. Es una "organización para acometer una acción", como dice la Real Academia.


Piensa en un termostato: su función es simple y específica –mantener una temperatura regulada, cortando o reiniciando un sistema. Los dispositivos organizacionales tienen esa misma cualidad: son creaciones humanas, conscientemente diseñadas para responder a fines específicos dentro de tu negocio.


Tipos de dispositivos en tu empresa: de la estructura a las reuniones

Existen diferentes tipos de dispositivos en tu organización:

  • Dispositivos permanentes (Estructura Ejecutiva): Es la "columna vertebral" de tu empresa, diseñada para realizar el trabajo que los dueños, inversores o la comunidad impulsan. La Estructura Ejecutiva es “el” dispositivo fundamental y permanente que asegura que las cosas sucedan.

  • Dispositivos transitorios (ámbitos de encuentro y coordinación): alojados dentro de la estructura ejecutiva, estos son ámbitos o espacios de encuentro de personas (desde su rol) creados por decisión de las autoridades. Son transitorios porque se modifican según las necesidades de la organización y buscan facilitar y mejorar procesos clave como:

    • Comunicación interna.

    • Toma de decisiones.

    • Resolución de problemas.

    • Integración vertical y horizontal del equipo.


Características clave de un dispositivo organizacional efectivo

Para que un dispositivo organizacional cumpla su función y realmente impulse tu empresa, debe tener estas características:

1.     Sirve a fines específicos:al igual que un termostato tiene una única función (regular temperatura), un dispositivo organizacional debe cumplir funciones específicas y claras, determinadas por la organización para darle sentido a su funcionamiento. Por ejemplo, una "reunión de gerencia" debe tener un objetivo claro: ¿es para coordinación, para planeamiento estratégico, para seguimiento de proyectos?

2.     Es económico: con recursos sencillos, un dispositivo bien diseñado produce efectos importantes. Por ejemplo, una reunión semanal bien estructurada puede ahorrar horas de confusiones y correos electrónicos innecesarios, cuidando la energía de tu equipo y mejorando la vida útil de tus sistemas de trabajo.

3.     Sistematicidad y utilización frecuente (los rituales): la rutina del encuentro, su existencia segura y precisa en el futuro, produce un alivio y una confianza en quienes participan. Saben que tendrán una instancia donde revisar, reflexionar y tomar nuevas decisiones junto a otros. Son ritos que manifiestan y refuerzan la cultura de tu empresa.


Como lo ilustra el diálogo entre El Principito y el zorro: "—Hubiese sido mejor venir a la misma hora —dijo el zorro—. Si vienes, por ejemplo, a las 4 de la tarde, comenzaré a ser feliz desde las tres. Cuanto más avance la hora, más feliz me sentiré. (...) Pero si vienes a cualquier hora, nunca sabré a qué hora preparar mi corazón… Los ritos son necesarios." Para su funcionamiento eficaz, los dispositivos deben contar con una rutina de encuentro (ej. "lunes a las 9:00 hs") y sólidas bases normativas, con una descripción clara y escrita de sus características.


La vigencia de los dispositivos: adaptación y revisión continua

Ningún dispositivo organizacional es eterno. Su creación y disolución deben ser entendidas desde las necesidades cambiantes de tu organización, su estrategia y sus capacidades. Por lo tanto, todo dispositivo debe incluir un proceso de revisión crítica y continua de su vigencia y sentido dentro de la estructura ejecutiva que lo aloja.


Al entender y aplicar la noción de dispositivos organizacionales, podrás diseñar e implementar herramientas prácticas que optimicen la comunicación, la toma de decisiones y el desempeño de tu equipo, impulsando el crecimiento y la adaptabilidad de tu empresa.

En los casos que compartimos en esta web encontrarás el uso especifico de dispositivos, como es el de la reunión GO, la reunión M, etc.


¿Sentís que tus reuniones no son productivas? ¿Necesitas ordenar la comunicación y la toma de decisiones en tu empresa?

Conversemos para diseñar los dispositivos organizacionales que tu negocio necesita para crecer con solidez.


 
 
 

Comentarios


bottom of page